top of page

LEELA ROMEO
DESANUDA FIBER LAB.

Momentos clave

DESANUDA en el tiempo:

 Colabora con interioristas como Juan David Martínez de Minimal Studio, Ángel Martín Studio, Isabela Claramunt de AC hotels/Club Marriott y Helena Torrensen de Wingårdhs Architecs

 

Mayo 2022: Crea grandes piezas textiles para Club Marriott, incluyendo dos telares monumentales y obras para áreas clave del edificio.

Septiembre 2022: Gana el premio de la Fundación Es Garrover por la sostenibilidad de DESANUDA Fiber Lab.

Octubre 2022: Obtiene la Carta de Artesana de Pasamanera, de forma autodidacta gracias a su talento.

Mayo 2023: Diseña cortinas exclusivas para el proyecto personal del arquitecto François Champsaur.

Julio 2023: Lanza una colección de telares para las suites del Hotel Nobis Palma declarado en 2024 por Versalles Award en Paris y la UNESCO de los hoteles mas bonitos del mundo.

Mayo 2024 y 2025: Expone dos años consecutivos en Xtant, un festival internacional de arte textil.

Mayo 2024: Queda finalista en el concurso internacional de arte contemporáneo "Arts & Craft" organizado por Casa Planas y Can Balaguer. Mencion de Fernando Gomez de la Cuesta.

Agosto 2024: Realiza una exposición colectiva en la galería de Natalia Bento Art Contemporany con Rafa Forteza, Pep Llampias y Miquel segura.

Octubre 2024: Expone "Territori Textil" colectivamente haciendo una aproximacion al arte textil contemporaneo de la isla en el Museo de Porreres, bajo la curaduría de Tomeu Simonet.

Noviembre 2024. MATERIA NUA Exposición colectiva de lana de la isla para el el forum de Llanatura.

Noviembre 2024: Entra a formar parte en el proyecto de HOMO FABER financiado por la fundación Michelangelo.org como artesana destacada de forma global desde Ginebra.

Febrero 2025: Como artista textil contemporanea, expone colaborando con el proyecto "Creando Redes" de Madrid Desing fest, que busca dar visibilidad a la problemática de la lana nacional.

Junio 2025: Es seleccionada por la fundación Balearia para mostrar su obra en "Art Sostenible" exponiendo a nivel nacional en Alicante, Menorca y Barcelona.

IMG_20250314_130248.jpg

BASICS

DSCF0180.jpg

Todo este recorrido vital la ha llevado al arte textil, donde hoy fusiona técnica, cultura y emoción para crear piezas que cuentan historias, reflejan tradiciones y abrazan la innovación. Así, Leela ha transformado su cóctel de vida en un lenguaje propio, un arte en constante evolución que celebra la riqueza de cada aprendizaje vivido.

ISLA 3.jpg

Leela Romeo es una creadora apasionada que ha construido su camino a través de un cóctel único de experiencias y aprendizajes. Su vida ha sido un viaje que mezcla la costura, los viajes con artesanos por distintos rincones del mundo, la moda sostenible, la fotografía y la gestión de músicos de flamenco jazz. Cada uno de estos ingredientes ha aportado una dimensión esencial a su visión artística y personal.

De la costura aprendió la paciencia y el amor por el detalle; de sus viajes, la riqueza cultural y el respeto por las técnicas ancestrales; de la moda sostenible, el compromiso ético con el planeta; de la fotografía, la sensibilidad para capturar la esencia; y de la gestión musical, la capacidad de coordinación y la conexión con la creatividad en comunidad.

HISTORIA

Leela Romeo (Mallorca, 1980) es artista textil, diseñadora y fundadora de Desanuda Fiber Lab, un proyecto que fusiona diseño, arte y artesanía sostenible mediante el uso de fibras naturales y materiales locales.

Su trayectoria se ha enriquecido gracias a una vida de exploración cultural en países como India, Tailandia, Brasil, Costa Rica, México, Inglaterra y Estados Unidos, que le ha permitido desarrollar una visión única donde tradición y vanguardia se encuentran.

Desde 2019, Leela canaliza su creatividad en Desanuda Fiber Lab, colaborando con arquitectos y diseñadores de interiores en intervenciones textiles de gran formato que transforman espacios mediante texturas cálidas y materiales crudos, creando piezas que son a la vez arte y diseño funcional.

Su trabajo se basa en el uso de fibras autóctonas mallorquinas, promoviendo una producción local consciente y sostenible, reflejando en sus colecciones la rica tradición textil de la isla con un enfoque contemporáneo.

Leela forma parte de una nueva generación de creadores que revalorizan el textil como lenguaje artístico y medio de expresión, aportando calidez, narrativa y emoción al diseño de interiores y al arte contemporáneo.

“El diseño textil es un lenguaje propio: cálido, narrativo y profundamente humano, donde tradición y modernidad se entrelazan.”

DSCF0190.jpg
bottom of page